Siguiendo con la lista de 80 ideas para un diario, hoy toca hablar de páginas web. Seguro que ya lo he hecho en alguna ocasión por aquí, pero el tema manda. Es un tema que no da mucho de sí, ya que probablemente las 5 webs que más uso son de las más usadas del planeta: Facebook, Yahoo (esto no tiene perdón, lo sé, todavía uso esta miserable bandeja de correo), Spotify (aunque tal vez cuente más como aplicación), Twitter y Etsy. En cuanto a webs que frecuento fuera del ámbito lo-usa-todo-el-mundo, visito bastante a menudo Tumblr (como expositor de arte y fotografía es de lo mejor que hay, siempre que a los usuarios no se les vaya la mano editando la plantilla a lo MySpace), Mangafox, la siempre hilarante Regretsy y cientos de páginas más que amenazan a) con acabar con mi equilibrio psíquico, y b) sobrecargar mi lista de marcadores.
También frecuento, claro, Lecturalia, y algunos otros blogs de literatura, como el Aburreovejas o Prospectiva, y el fabuloso The Book Bench del New Yorker, pero reconozco que debo limitar el tiempo que paso de blog en blog, por aquello de que me gusta tener tiempo para hacer otras cosas. Los blogs son un invento del diablo para quitarnos tiempo de comer, beber y dormir, una especie de Farmville para mentes curiosas.
Y hablando de mentes curiosas, un día de éstos la mía va a reventar. El exceso de información y, lo reconozco, una pequeña necesidad de «estar al tanto» de todo, a veces crea cortocircuitos. Afortunadamente, siempre me quedará la meditación y mis momentos de destierro racional en los que mantengo conversaciones bizarras con mi gato. Y mi hermandad del World of Warcraft, claro, que suele ser responsable de que muchas veces no me vaya a la cama a una hora razonable como la niña buena que todo el mundo sabe que soy.
En otro hilo de eventos, pero volviendo al tema de los blogs y en concreto al Aburreovejas, Nacho Illarregui ha escrito un artículo sobre la cancelación/publicación de la tercera parte de La cosecha de Samhein, de José Antonio Cotrina. V. también ha escrito uno sobre el mismo tema para Lecturalia, que se publicará en breve y que enlazaré en cuanto esté en línea.
me alegra ser primero en contestar a este imprescindible tema -a ver si hoy tengo más suerte- y es que me choca que mucha gente no tenga en favoritos blogs culturales sino webs de uso diario. premiada merecidamente está EMPAREJA2.hay una chica que vende camas de trapo para gatos. alex rodriguez, fanzinero -y entrevistador de blogers-alicantino.
Hola Alex,
el problema es que los blogs culturales generalmene necesitan más tiempo para su lectura. Generalmente la gente navega por internet en ratos libres o incluso mientras trabaja, por lo que busca contenido rápido y de fácil digestión. Los blogs tanto culturales como personales son muy atractivos, pero menos conocidos y visitados por esta misma razón. Con todo, webs culturales muy visitadas como la propia Lecturalia o Papel en blanco comienzan a demostrar que se puede compaginar cultura y entretenimiento.
Perdón, «generalmente», no «generalmene» 😀
Pues yo añado la página de Ebay, que es una de mis favoritas para hacer compras y vender.
Cierto, los blogs comen el tiempo que da gusto verlo, pero merece la pena.
Abrazo
Pues he estado a punto de poner Ebay, precisamente, que la uso mucho para comprar cuentas y abalorios cuando pillo gangas, y al final se me ha pasado 🙂
Yo añadiría las versiones on-line de los principales periódicos, tanto nacionales como regionales.
Hmm, ahí no sé qué decirte. Generalmente me entero de las noticias de interés a través de enlaces o menciones de mis contactos de Facebook (qué le voy a hacer, tengo contactos interesantes, jeje). La baja calidad de la redacción y los obvios partidismos suelen echarme para atrás en lo que se refiere a webs de periódicos.
Yo sí que los consulto, sobre todo los municipales / regionales.
Creo que la mejor fuente de info en español son los titulares de Yahoo xDD
Jojojojo, no lo sabes tú bien.