Por si a alguno le sobra tanto el dinero como para querer comprarse una pijadita de esas que han dado por llamar iPhone (el equivalente en teléfono móvil del iPod), podéis encontrar una comparación bastante objetiva entre dicho móvil súperpublicitado y un móvil cualquiera, como por ejemplo el Nokia E70. Como soy fan de Nokia desde que… bueno, desde que tuve un Motorola, entre otras marcas, aquí os dejo el enlace. (Está en inglés pero, aparte de algunos juegos de palabras cómicos y algo marranos, se entiende bastante bien).
Copiado de http://www.bucefalo.com.mx, una estupenda bitácora de tecnología:
El 27 de Junio salió a la venta el tan esperado iPhone, tenía un precio de entre 499 a 599 dólares, dependiendo de la capacidad del mismo 4 u 8 gbs, celular, música, Internet, y una hermosa interfaz, pero el 27 de Junio fue cuando salieron las primeras críticas.
David Pogue de The New York Times, escribió: «Hace cosas que ningún teléfono ha hecho antes», pero también señaló que carecía de características encontradas incluse en los teléfonos más básicos, no tenía marcación por voz, era una de ellas, agregó algo muy importante:
«Apple dice que la batería empieza a perder capacidad después de entre 300 y 400 cargas. Eventualmente se envía el teléfono a Apple para un reemplazo de la batería, al igual que se hace ahora con un iPod, por una tarifa.»
Pagar todo eso, y que cuando se acabe la batería tengamos que enviarlo con un proveedor autorizado por Apple para que la cambie, porque uno no puede, siendo el iPhone un teléfono celular, bueno, eso no es todo.
Se le preguntó a Steve Dowling lo siguiente:
¿Cómo planea Apple dar servicio a sus baterías?
Respondiendo lo siguiente:
«Apple dará servicio a cada batería que necesite ser reemplazada en una forma amigable con el ambiente. Con hasta 8 horas de tiempo de conversación , 6 horas de uso de Internet, 7 horas de reproducción de videos ó 24 horas de reproducción de audio y más de 10 días de tiempo en espera, la vida de la batería del iPhone es más larga que la de cualquier otro teléfono inteligente.»
Solamente dijo lo que ya tenía planeado decir, evadiendo en parte la pregunta. ¿Porqué el iPhone hizo un teléfono sin una batería removible?, a los teléfonos celulares, si a la batería se le acaba el tiempo de vida se lleva con un vendedor, él mismo se la pone y se usa en ese mismo instante, sin embargo con el iPhone no pasa lo mismo, y la batería se consumirá después de expirar la garantía, teniendo que pagar por ésta.
La red con que trabaja el iPhone es AT&T, una red lenta porque según Steve Jobs una red más rápida drenaría la batería con mayor rapidez.
(…)
Mucha tela…
El estilo se paga supongo. Aqui lo dan gratis con O2. Nuestros clientes nos amenazan con irse si no les damos el iPhone. Y yo digo: quiere que le ponga con O2? No negocio con terro… digo…. clientes!
Jojojo, eso demuestra lo atrasados que estamos en España. Ahora está regalando Movistar… Blackberries. Manda huevos. Que regalen directamente Ataris, que ahora se pagan muy bien en el mercado de segunda mano.
Oye, no sé qué modelo de Blackberry regalan… pero el último que tuve en las manos era-una-caaaaña
Los Blackberry molan. Los de Vodafone.
Y a mí me gustan los Motorola, ofúuuuu.
A mi los motorola me gustan por fuera. Por dentro… uuuuf, al que diseñó el inteface es para azotarle a base de bien.
Jajaja, sí Alfredo. Cierto. Pero es que yo soy muy superficial 😛
http://www.paulkidby.com/news/index.html
Lo siento, Charlotte. Pero que dure todavía muchos años lúcido. 🙁
Joder.