Me he despertado hace una hora, tras dormir del tirón desde las seis de la tarde (lo siento, Raúl, tendrá que ser esta noche ;)). Tengo varias cajas por desembalar, miles de notas de cosas post-hispaconeras que hacer, facturas que tramitar, pagos que transferir, libros por enviar, actas que redactar. Pero todo esto es una minucia teniendo en cuenta el ritmo que he llevado desde hace tres semanas, cuando empezó la verdadera cuenta atrás hacia la DHCon.
He organizado quedadas de páginas web, presentaciones de libros y revistas, encuentros con autores, reuniones de negocio, pero nunca había tenido nada que ver con organizar eventos complejos, y me han sorprendido dos cosas: primero, la cantidad de tareas que hay que llevar a cabo y, segundo, que es posible hacerlo y no morir en el intento, siempre que haya personas a tu lado que tengan las mismas ganas de trabajar que tú. Tal vez hubiera sido más sencillo si mi función hubiera sido sólo el de organizar, pero es que además iba como editora, con stand y esas cosas, y como secretaria de la AEFCFT. Añadamos a esto que soy de naturaleza estresada, y tenemos una bomba de relojería que algunos pobres han tenido que soportar (con admirable paciencia, desde luego).
Para empezar, las cosas no fueron nada bien. La noche antes de la Hispacon tuve que trasladarme a un pueblo cercano para hacer de jurado en el Premio de Terror de Maracena, donde actuaba en representación de la AEFCFT. Tras el fallo, y unas cervecitas con el resto del jurado (entre las que había personas muy interesantes y agradables, por cierto), me fui a buscar a mis compis: Víctor, Violante, Bef y Rebeca. Por cierto que el seleccionador del jurado, Gregorio Morales, con un extraño poder profético me aseguró que iba a ganar el Ignotus de Poesía. Gracias, Gregorio, ahora el número del Euromillón, si vous plait.
Desgraciadamente, las cosas no podían ser tan fáciles. Gronf, el impenitente Opel Kadett de Víctor, había caído, y nos vemos tirados en la calle, a las diez de la noche, con un coche inservible lleno de cajas de Ignotus, libros y bolsas de bienvenida. Con una envidiable serenidad, Bef y Rebeca nos tranquilizaron y sugirieron lo más lógico, llamar a la grúa y en cuanto llegáramos a casa conseguir un coche de alquiler. Porque a las doce del mediodía del día siguiente teníamos que estar en Dos Hermanas organizando una convención de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror.
Entre pitos y flautas, autobuses de última hora y etc. llegamos vivos a casa y Víctor reservó un coche para las 6 de la mañana. Dormimos poquísimo y mal, y Víctor se marchó por el coche mientras nosotros terminábamos de embalar y atar los últimos cabos hispaconeros. A las 6 y media Víctor llama a casa diciendo que no ha aparecido nadie por la oficina de alquiler y que ésta no abre hasta las ocho de la mañana. Además, se estaba quedando sin batería. Imaginaos el percal. Llamo al número de la empresa 24 horas. 24 horas y una mierda, no lo coge nadie. Cada vez estamos más nerviosos. A las 7 y media me contestan el teléfono, diciendo que efectivamente, que se va a tener que esperar a las 8, que la reserva de las 6 ha sido un fallo del sistema web. Genial.
Y de esta manera salimos finalmente de Granada a las diez de la mañana, eso sí, en una flamante Mercedes Vito verde gracias al sentimiento de culpabilidad que conseguimos insertar en la persona del encargado de alquiler. Por si fuera poco, empieza a llover a cántaros y Víctor ya no tiene batería. Mi móvil se ha quedado en la mesa del salón de mi casa. Y Francesita supuestamente llegaba a Dos Hermanas a las diez y media y no tiene forma de contactar con nostros. Doblemente genial. Cuando finalmente llegamos a la biblioteca donde se iba a celebrar la convención, y posteriormente al hotel, empeoramos el asunto rayando el coche de alquiler en una gasolinera, y Melmek, que ya se había unido a nuestra caravana tras rescatar a Francesita, acaba con el coche atascado en un barrizal. La Hispacon empezaba bien.
Lo sorprendente fue que, a partir de ahí, todo fluyó con normalidad y sin mayores problemas. Desde luego no paré en ningún momento, dormí poquísimo y apenas pude atender a todas las personas con quienes me había comprometido antes de la convención, pero puedo decir que el resultado final excedió con sobras mis espectativas. Las charlas y conferencias se llenaron hasta los topes, todos nuestros problemas los resolvieron los encargados de la biblioteca con rapidez y eficiencia, y mis dos mayores preocupaciones, la cena de gala y la asamblea de la AEFCFT, salieron mucho mejor de lo esperado. De hecho, hasta gané un Ignotus por mejor obra poética, lo cual fue un tanto extraño ya que presentaba la entrega junto a Alfonso, que se llevó uno por mejor artículo. Menos mal que tuvimos allí a Rafa para entregárnoslo. Y sí, parecía que estuviera preparado pero os juro que no lo estaba, es simplemente que a la gente le gustan mucho los artículos de Alfonso, y más todavía los sobrecitos con dinero que les repartí al principio de la convención… He de reconocer que todavía no tengo muy asumido lo del premio, tenía demasiadas cosas en la cabeza y todavía ha de llegar el momento en que me pare a pensarlo y me alegre realmente, he de confesar que en aquel momento de entrega mi mayor alegría fue para tres premios en concreto: el de mejor novela corta para Joaquín Revuelta, el de mejor libro de ensayo para AJEC y el de mejor relato para Eximeno (por no mencionar, por supuesto, el de artículo de Alfonso Merelo y el de tebeo para Alfredo Álamo). Tengo muchas ganas de leer el ganador de novela, ya que conocí a Edu Vaquerizo en esta convención y me impresionó como persona y como compañero de charlas.
Me hubiera gustado estar en más charlas y conferencias, aunque teniendo en cuenta que la mitad las moderaba yo tampoco me quejo, poder haber atendido más los stands de la AEFCFT y de Parnaso (aunque para eso estuvieron las excelsas Francesita y Violante) y haber podido hablar y disfrutar más de la compañía de personas que quería conocer mejor, como David Mateo, Adrián Bravo, Luisa María Velasco, Juan Carlos Pereletegui, la gente de la Librería Horus, Ramón Castillo o Juan Antonio Fernández Madrigal (y por supuesto su esposa Ana), y pasar más tiempo con aquellos que ya considero mis amigos hispaconeros, como Santiago Eximeno, Fernando Ángel Moreno, Gorinkai, Natalia, Marisa, Pily B., Alfredo Álamo y Raquel Vallés, por mencionar sólo a un puñado. Para mí esta Hispacon ha sido una experiencia socialmente muy intensa, creo que había muy pocos presentes de los que no conociera como mínimo el nombre, y teniendo en cuenta mi natural timidez, creo que se ha tratado de un rodaje estupendo para quitarme de encima la tontería.
Puedo contar mil y una anécdotas, y seguramente iré editando este post poco a poco o incluso redactaré una segunda parte, completa con fotos. Por ahora sólo me queda dar las gracias:
-Gracias, en primer lugar, a mis compañeros de viaje. A Víctor, por soportar mis histerias como siempre y ser un Presidente ejemplar. A Violante, por ser mi amiga más mejor en todas las circunstancias. Y por supuesto a los geniales Bef y Rebeca, que vinieron a esta convención como autores e invitados de honor, y se marcharon siendo de la familia. Gracias chicos por las risas, las bromas, las charlas de ci-fi y música y los insultos mexicanos, sin ese «vete a la chingada» confieso que estaría muy perdida. No hay nada como cantar canciones de Mecano y de Héroes del silencio para hacer que una Hispacon sea inolvidable.
-Gracias a Alfonso, porque ha sido realmente mi otra mitad en lo que a la organización de esta convención se refiere. Su eficiencia y pragmatismo me han dejado boquiabierta. Además, siempre se necesita a alguien así para poder quejarte del vino de la cena de gala. Ha sido, sin lugar a dudas, el gran merecedor de aplausos de esta Hispacon.
-Gracias a Violante y a Francesita, porque sin vosotras yo no podría haber tirado adelante con todo esto. Mi mayor lamento es haber tenido que dejaros solas tanto tiempo en los stands. Además sois las mejores azafatas que he visto. Sólo espero que lo hayáis pasado bien, que hayáis tenido un pequeño acercamiento a lo que es una Hispacon y que hayáis visto que esto no es una reunión sectaria como os temíais (aunque eso Francesita ya lo sabía). Sólo espero que os apuntéis también el año que viene, esta vez para dedicaros exclusivamente a la diversión y al despiporre.
-Gracias a mis compañeros junteros, por ayudarme a superar la Asamblea y esta Hispacon. Gracias a Francisco, por aguantar la tormenta del recuento de votos sin siquiera almorzar y por sustituir a Ángel Carralero en su mesa redonda, ejerciendo de moderador, traductor e intérprete todo a la vez. Gracias a Alfredo por echarnos una mano con las acreditaciones y con las candidaturas y con mil asuntos más. Gracias al resto de organizadores, a Rafa, a Jose Ángel y por supuesto a Joaquín, que ha participado en más charlas que un político local. Gracias a los invitados de honor por venir desde lejos para participar en una Hispacon de emergencia, y a toda la gente que les ha servido de acompañantes, traductores y compañeros de juerga. Gracias a todos los que soportasteis estoicos, como David Jasso, mis meteduras de pata conversacionales que surgían, fruto de los nervios, cada tres minutos de mi boca. Gracias a Juan José Parera por ayudarnos con el stand de la AEFCFT y por asistirnos sin tener siquiera que pedírselo.
-Gracias a todos los socios y editoriales que nos han prestado su ayuda para esta DHCon. Sois los mejores. Gracias a todos los asistentes, que fueron los mejores y más involucrados que he visto en ninguna Hispacon.
-Gracias a la biblioteca de Dos Hermanas, por su apoyo en todo momento. Gracias en concreto a Almudena, que ha sido para nosotros la estrella de la biblioteca sin lugar a dudas.
-Gracias a todos los que os habéis pasado por los stands y habéis comprado nuestros libros. Gracias a vosotros hemos podido cubrir los gastos del viaje, y eso se agradece infinitamente. A algunos pude pillaros en el acto, a otros ni siquiera os conozco, pero allá va mi agradecimiento de nuevo.
-Gracias a la gente de AJEC por echar una mano con los stands, el transporte y el buen beber, como ya viene siendo habitual en estas convenciones.
-Gracias a mis compañeros de mesas redondas: a Fernando Ángel, a Santi, a Adrián, a David, a Edu, a Alfonso, a Melmek, por hacerme sentir como si realmente tuviera algo interesante que decir o por dejaros moderar aunque no hubiera nada que moderar porque sois todos estupendos (mejor no hablamos de a quién habría realmente que moderar). Gracias a todos los que se acercaron a la conferencia de Bef y luego se acercaron a la firma de libros, sé que a él le hizo ilusión y a mí, por supuesto, también.
-Gracias a Mari, por ocuparse de Pentecostés mientras estuvimos fuera, y a Dani, por darse ese viaje desde Salobreña para compartir un rato con nosotros durante la cena de gala.
Y por ahora paro, que este post se va a convertir en una disgresión inolvidable. Ya intentaré subir unas cuantas fotos. Hemos organizado una Hispacon y hemos sobrevivido. No puedo pedir más.
Menos mal que no se me ocurrió llamaros anoche, pero imaginé que estabais rendidos. A las 12 y algo, ya estaba yo mismo con los angelitos.
Ha sido una Hispacón muy buena, la organización ha sido ejemplar, todo milimetrado, y se nota que os habeis dejado las entrañas en ella, y por eso merecéis una doble felicitación, tú, Víctor, Francisco, la gente de la Biblioteca, Alfredo, Alfonso, etc…
Ahora a descansar, un poco, que lo mereceis 🙂
Vale, pero ya está bien de descansar, ¿esta noche cine y cena, Melmek? Discúlpanos por el desplante de anoche.
Gracias a ti. Llevas «ages» diciéndome que vaya pero hasta este año no ha podido ser. Y mejor, ¿verdad? Porque Francesita y yo hemos estado en los stands de Ediciones Parnaso y la Asociación permitiéndoos hacer vuestro trabajo primordial. Yo me lo he pasado estupendamente a pesar de todo lo que has relatado, he conocido a gente maravillosa y me he reído muchísimo (gracias a Víctor, Bef&Rebeca, Francesita y los chicos del Grupo AJEC.)
Creo que, si me dejáis, voy el año que viene otra vez 😛
Casi agradecí el desplante, no te creas, estaba más cansado de lo que parecía, y despues de toda la tarde en el Hospital, imagina.
Pero si,me parece bien, cine y cena (frugal, que aun estoy regular del estomago) 🙂
Ya me avisais vosotros, ya que soy el chófer oficial de la junta 😛
Nosotros también te queremos. 😀
Melmek, genial, si te parece nosotros vamos a Kinepolis en bus (que Gronf sigue entallerado) y si nos puedes traer de vuelta a casita en coche te lo agradeceríamos mucho, compañero juntero 😀
Gorin: Gracias una vez más por echarnos una mano y por todo lo que ya hablamos por e-mail. Siento que no pudiéramos hablar más detenidamente, pero para eso ya está Sevilla 😛
Violante: Nada me haría más ilusión que poder llevaros a ti y a Francesita a Sevilla el año que viene 😀
Al final todos contentos 🙂
La verdad es que os lo currásteis de lujo, lo mio fue más de intendencia e ir detrás cubriendo lo que podía escaparse.
Había momentos que no sabía ni si era por la mañana, la tarde o lo que fuera de verdad.
Y ya sabes que seguimos aquí pa lo que sea 😉
Completamente de acuerdo, yo ya no sabía si era viernes, sábado o domingo. Hubo un par de momentos chungos, a Alfonso le bajó la tensión, Víctor tuvo un pequeño ataque de nervios y yo por poco me desmayé en una de las escaleras, simplemente por el conjunto de estrés, falta de sueño y de comida y mil cosas más. Pero al final todo salió bien y aquí estamos para contarlo 😉
Pos de nada mujer, si yo me lo pase muy bien, como en todas las hispacones que he ido. Aunque voy a escribir un post en mi blog con mi particular vision de la cosa desde q empezo la hispacon para mi, que fue a las 10.30 de ese dia y termino ayer a las 19.00 (hora de canarias) cdo llegue a mi casa… espero que resulte minimamente interesante.
Yo lo pasé fantásticamente, así que en Sevilla 2007… ¡repetimos! 🙂
Nosotros también disfrutamos un montón, y también nos quedamos con más ganas de charlar con todos, cosa que pretendemos arreglar en Sevilla’07 🙂
¡Felicidades por el Ignotus! ¡Felicidades por la Hispacón!
🙂
Eso, felicidades por el Ignotus y por la HispaCon, y de nuevo GRACIAS por hacerla posible y por haberla llevado como la habéis llevado, porque digas lo que digas, estabas de caérsenos la baba en todos los sentidos, así que deja ya de echarte por tierra, que los que no estuvieron presentes y no te conozcan se van a creer ese tipo de sandeces.
Me encantó verte, abrazarte, sentirte tan cerca, escucharte en las mesas redondas, en la asamblea y allá donde estuviste. Te he admirado durante laaaargos minutos… ¡ah, y me ha encantado el pelirrojo natural de tu pelo! 😉
Me siento orgullosa, qué gilipollez, de haber asistido, de haber podido estar un poquito más cerca de vosotros (a pesar del semidesplante del sábado por la noche. Pero el año que viene eso tiene remedio, como he dicho en el blog de Víctor, ya he inaugurado un bote para el AVE. La próxima HispaCon, si puede ser, Rafa, Sonia, y una menda iremos en trenecito para disfrutar de largas horas nocturnas con vosotros. Nos fuimos tristes al hotel el sábado, pero era una paliza).
Ea, y acabo de escribir un post… esto de no tener blog es lo que tiene, que te obligaa escribir y acaparar el de los demás. JAAAAAAAAA!!
Besos y abrazos a porrillos!!
Bueno, el estrés mereció la pena, porque fue una Hispacon magnífica y perfectamente organizada. Lástima no haber podido ver a Pily B.
Nos vemos en Sevilla, ¿no? 😉
O sea que además del jamón que regalé, tu te dedicaste a dar sobres para lo de los jodios piedros. Eso nos pasa por no coordinarnos bien. Hubiera bastado con los sobres.
Y con respecto a lo demás no tengo mas que decir que gracias por todo.
Un beso grande grande
¡Adrián! Yo sí te vi en la mesa redonda sobre editores, y luego pensé en saludarte pero al final… no sé qué pasó, si no volvimos a coincidir o qué.
Me gustó cómo hablaste y ese temple que mostraste incluso cuando apareció el espontáneo, jeje.
Mis mejores deseos en cuanto a tu proyecto, que admiro todavía más desde que te escuché en la Hispa.
Yo también siento no haberte saludado y charlado un ratillo. 🙁
Aunque seguimos estando cerca, ¡a ver si se celebra otro eventillo por aquí y coincidimos!
Abrazos.
Hala, Pily, por Zeus, deberías saber a estas alturas que no se me deben decir esas cosas, que luego tienes que pedir órdenes de alojamiento y pasa lo que pasa.
Y a ver si te pasas por estos lares sureños (o nos acercamos nosotros por esos lares céntricos).
A los demás, os diría algo coherente, pero estoy demasiado ocupada teniendo pensamientos impuros.
Felicidades por el Ignotus, bella. Me alegro mucho de que todo saliese tan bien :)=
Ey, pues no estaría nada mal ir por esos lares. A ver si me recupero de lo de la Hispa, y no estaría mal que pudiese arrastrar a más gente de aquí, ¿a que no? Pero claro, también podéis venir vosotros y así ya tenemos dos encuentros, jeje. Sí que molaría, sí, y no lo descarto en un futuro, ya sabéis que Granada me tira mucho, muchísimo.
Y ná, que me tengo que ir corriendo, corriendo, porque ahora soy yo la que tiene pensamientos impuros. AAJAJAJAAAAAAAAAAAA
:-***
Qué pena que acabó, aunque para muchos habrá significado un alivio, porque vaya montón de trabajo. Qué bien que la próxima me vuelva a pillar cerca, incluso más cerca. Felicidades porque todo salió muy bien.
Gracias a ti, a Víctor y a Alfonso (especialmente insistente, porque me lo recordó dos o tres veces) me he hecho socio de la AEFCFT. Estoy encantado de formar parte de algo así, con un equipo de personas tan entrañables como vosotros detrás de todo. Pero olvidé preguntaros… ¿Cuál es el siguiente paso? ¿Me mandaréis algo por correo?
Algo se te mandará, José Angel, por haberte hecho de la secta, quiero decir de la cosa esta de la AEF.. lo que sea.
Creo que el envío incluye un carnet flaccido y un par de libros como el visiones y el fabricantes.
Apúntate a la lista de correo interna de la asociación que estamos discutiendo sobre vatias cosa ahora mismo.
¿Eres hombre o mujer? Creep
Descríbete: Pyramid Song + No Surprises
¿Qué sienten las personas cerca de ti? Knives Out + Fitter, Happier
¿Cómo te sientes? Creep + Let Down
¿Cómo describiría su anterior relación sentimental? Permanent Daylight + Punchdrunk Lovesick Singalong + Life In A Glass House + Like Spinning Plates = Agitado, con hielo
El momento más amargo: Killer Cars
Describe tu actual relación con tu novio/a o pretendiente: Street Spirit + Nice Dream
¿Dónde quisieras estar ahora? Indudablemente, Everything In Its Right Place, en compañía
¿Cómo eres respecto al amor? Talk Show Host + Knives Out + We Suck Young Blood
¿Cómo es tu vida? The Tourist
¿Qué pedirías si tuvieras sólo un deseo? You
Escribe una cita o frase famosa: “I don’t care if it hurts; I want to have control; I want a perfect body; I want a perfect soul; I want you to notice when I’m not around; You’re so fucking special” (Creep).
Añado las siguientes categorías:
Ahora estás: High & Dry
Estado mental permanente: Scatterbrain
Estado físico: My Iron Lung
Un recuerdo: Paranoid Android
Una imagen: Knives Out
¿Quién te crees que eres? Karma Police
Una canción para dormir: Sail To The Moon
Una canción para soñar: I’ve Seen It All
Si estás arrepentido/a: I Might Be Wrong – Y si no lo estás: The Trickster
Sin clasificar: Black Star y A Wolf At The Door
Para finalizar, mi despedida NaRGóTiCa: Como no, Exit Music For A Film
NaRGoTiCGiRL