Sobre el tacto aterido de los pestillos
se aposentan sus ojos
sobre la escarcha de nuestros dinteles
En los áticos
entre los carteles de la Hayworth en bañador
se reforman años, se reducen a contemplación
abandonan el ejército de la normalidad
aquí y allí una soga cayendo, una bolsa de plástico
algún catálogo de interior
Llegó una mañana en forma de regalo
envuelto en papel crespón con lazos de satén rojizos,
la nieve un espejo
su baúl cargado de dentífrico y viejos programas de televisión
tropezó al entrar en el hogar tiznado de cotidiano
el hogar inocente.
Desde entonces todos los domingos mientras suenan las campanas de la gótica 
y juegan los niños
se adormecen los mayores en sus mecedoras y nosotros
breves, reformados
nos turbamos y turnamos en su lecho
copas vacías de conocimiento
miras de escopetas a punto de arrancar
ella trajo la reforma y nosotros traemos la revolución.
————————–
Mancomunidad pertenece a mi poemario más reciente, Otra historia de violencia. Teniendo en cuenta el estado actual de las cosas en el mundo editorial tradicional, y a que incluso en las mejores de las condiciones la distribución física de la poesía es muy limitada, me planteo en serio la posibilidad de elegir otros caminos para este poemario. Ya se ha enviado a varios concursos y a editoriales, sin suerte, algo que no me sorprende: son muy pocos los editores que están aceptando en estos momentos contenidos nuevos, por razones más que obvias. Sé que el público para la poesía es muy escaso, y el público para determinado tipo de poesía es más escaso todavía, así que me pregunto si no sería mejor venderlo a un precio mínimo en ebook. Me encantaría conocer vuestras opiniones al respecto, ya sea por aquí o en privado por los canales habituales (gabriellavc(arroba)yahoo.es).


Otra historia de violencia pertenece a una época convulsa, y se centra sobre todo en la expulsión de una violencia mental y física que me permito contemplar en muy pocas ocasiones. También juega con el símbolo de la casa y del cuerpo ocupado, además de contar con algunos textos dedicados a mis siempre presentes supermujeres, ideales femeninos que se mezclan con tópicos, estereotipos y amores personales. Creo que se aleja bastante de Happy Pills, la forma es más dura y el contenido más optimista y cerebral. He intentado narrar alguna historia, describir la posibilidad del Apocalipsis, tanto el bíblico como el que nos hace falta para transformarnos como personas. En muchos sentidos creo que Otra historia de violencia es eso, una historia de transformación. Además de ser, claro, un intento de progreso, de avance tanto íntimo como formal.



Lo extraordinario es que a día de hoy este poemario, que terminé hace apenas unos seis meses, ya se me antoja obsoleto. Está claro que la poesía es un medio de expresión excepcional, fluido y temporal como nosotros mismos.


Imagen de: FreeDigitalPhotos.net