A veces sospecho que tengo un gen defectuoso que me impide interactuar de forma normal con el resto de la sociedad. Allá van mis síntomas (en otra famosa enumeración charlottiana):
-Cuando alguien me dice «a ver si quedamos un día y echamos un café», me lo creo. Antes hasta les llamaba o mandaba un mensaje para quedar, pero por supuesto siempre ponían alguna excusa o no me contestaban. Esto es altamente irritante, sobre todo porque no me gusta el café y, qué coño, estoy haciendo un sacrificio.
-Cuando alguien me dice, borracho o borracha a las cuatro de la mañana, «me caes de puta madre», me lo creo. Y voy e intento quedar con esa persona, pero ponen una excusa o no me contestan. Esto es altamente irritante porque soy algo tímida y me cuesta dar el primer paso.
-Cuando alguien me dice «si haces una fiesta el día tal y tal, claro que voy», me lo creo. Lo cual es altamente irritante porque luego haces una fiesta y no aparece.
-Cuando alguien me dice «vamos a quedar el miércoles para hacer esto o lo otro», también me lo creo. Y bla, bla, bla.
He de reconocer que esto sólo ocurre en mi ciudad. Pero esto de esforzarme por llevarme bien y caerle bien a la gente tiene su límite, y me recuerda la gran cantidad de personas (que lamentablemente viven lejos, se han echado novio o son eremitas caseros) con los que nunca he tenido que esforzarme, que nunca me han hablado de «tíos buenos» ni nunca han utilizado la famosa frase de «bueno, como tú quieras, no sé», personas con las que he conectado inmediatamente, que suelen dar señales de vida cuando quedas con ellos y con los que, de manera francamente maravillosa, puedo ser yo misma.
Por otro lado, y cambiando completamente de tema, he de dar un aviso. Como miembro honorario de la «subcultura gótica» (por ser hermana de un gótico a ultranza que lidera a muchos góticos a ultranza, por tener muchos corsés y por llevar collares de pinchos de vez en cuando), animo a cualquier lector a que se apropie del nuevo premio Minotauro, Gothika. Esto tendrá varias utilidades:
-En primer lugar, le enseñará todo lo que no es la subcultura gótica.
-En segundo lugar, le enseñará todo lo que no es literatura.
Y si no me créeis, pasaos a Anne Rice; que la metadona es mala, pero peor es la heroína.
Gracias por vuestra atención.
*Pd: Perceval y Mafalda (y su tortuga). He perdido vuestros números de teléfono (y perdí los mails con la última barrida hijoputera del servidor). Si me leéis, porfa escribidme a gabriellavc@yahoo.es
A la primera parte: Semos asín.
Decimos que sí para no quedar mal, pero después nunca hay tiempo.
A lo de Ghotika. Estoy en ello ahorita mismo. Yo que desconozco la cultura gótica totalmente, me ha pareceido muy superficial la descripción. Y la verdad es que es una novela de vampiros escrita en formato de best seller y poco mas.
Premios, premios, premios… para qué voy a decir más ;-P
A la primera parte: hay gente a la que la sinceridad asusta. Otros prefieren un no auténtico a un sí más falso que una moneda de tres euros 🙂
En cuanto a lo de Gothika tenía curiosidad por saber que tal sería, incluso he hecho firme propósito de leermela. Ya que participé en el concurso y no me he comido una rosca, bueno es conocer dónde he fallado, pero se me estan pasando las ganas, la verdad.
Alfonso, si fuera un best-seller lo toleraría. Pero ni siquiera llega a esa definición. Estoy preparando una reseña para Vórtice en línea y llevo ya tres páginas de apuntes de incoherencias.
Juan Antonio: Sí, pero hasta ahora el Minotauro no se había portado tan mal.
Edu: ¿Participaste, y eligieron a la Tahoces? Claramente he dejado automáticamente de entender la industria editorial (y eso que soy editora).
Bueno, yo y unos cuantos más, el premio es suculento en todos los sentidos. Yo cada vez lo veo más alejado de mis posibilidades. Tras un par de estrepitosos fracasos, he comprobado que o me gusta lo que escribo o no hay nada que hacer, o sea que soy poco flexible creativamente hablando.
De todos modos, ya verás como no me equivoco y esta novela, con la ayuda de una buena promoción, vende un montón más que las de años anteriores. Business is business, que dicen los americanos.
Yo eso lo resolvi dejando de quedar, en general. Tambien estoy pensando en robarle el taquito de recetas a mi medico de cabecera, para cuando alguien me dice que le caigo bien.
Respecto a que es y que no es la subcultura gotica habia un librito muy divertido de Voltaire, el autor de los comics de «Oh my Goth!», que se llama «What is Goth?» con secciones tan divertidas, amenas e instructivas como «Oh, the drama (or is it the dramamine?)» o «Dude, looks like THE MATRIX!». Su primera pagina dice asi:
What is goth?
Beats me.
Just wear some black and act like a melancholy jackass.
That should do it.
The end.
Yo lo encontre muy instructivo.
HK
A mí me pasa como a Edu, que como no sienta lo que escribo lo llevo claro. Conclusión: que no me sale escribir para concursos 🙂
Dicho lo cual ganar un concurso viene mu bien monetaria y curricularmente hablando (lo segundo es una de esas cuestiones que nunca comprenderé, pero así son las cosas).
A lo primero… Chica, pasa en Córdoba también, mundialmente conocida como Capital del Hipócrita medio… Llegué a la conclusión después de muchos años de vivir en el susodicho aguj… digo ciudad, que no tengo por qué caerle bien a todo el mundo, que no tienen por qué caerme bien ellos y que, en consecuencia, no tengo ni por qué tolerarlo. De ahí la lógica decisión de mudarme de país.
A lo segundo… chica, los premios es que cada vez los dan más arbitrariamente… o más económicamente. Asumo que buscan un público amplio. En cuanto a Anne Rice, es que eso era casi porno, pero teniendo en cuenta que escribió una serie de novelas en las que el Príncipe despierta a la Bella Duermiente follándosela por todos los orificios posibles… qué se podía esperar?
Querida Francesita, prefiero el porno a la Tahoces. Es más, prefiero a Joana Pohl a la Tahoces. Para que veas lo que es.
Alfonso: no te creas nada de nada, los góticos no son así (bueno, casi todos).
Juan Antonio: Amén. He sido jurado de algunos y hay cada historia de terror…
Edu: Supongo que es cuestión de favores, de negocios y de mil cosas más. No desesperes, seguro que un año de estos te toca 😉
HK: ¡Buenísimo! Ya van varias personas que me recomiendan a Voltaire.
visto así…
Ha dicho Pohl! Ha dicho Pohl! …. ¿para cuándo un emoticón bodysantcher? Ö->aaah!
Lo he dicho. Ya sólo es cuestión de tiempo…
Madame, ya sospechaba yo que los goticos no son así, evidentemente. Entre otras cosas porque las descripciones que hace son mínimas y a vuela pluma. Y decía que habñia estado en «comunidades» goticas. Pues se habrá quedado en la vestimenta, o habrá visto el bronze de Bufyy y el look de Spike.
Respecto a los vampiros, son vampiros de los descafeinados, al menos la protagonista. ¿Remordimientos? Vale, pero dales un tratamiento realista, (Angel, Spike o incluso ¿como se llamaba la madre de Connor? que hacía una vampira embarazada estupenda.
En fin me queda poco para terminarla. Ya contaré.
Yo empezaré con Gothika esta semana y también prepararé una reseña. A ver qué tal, aunque por lo que cuentas…
«Comunidades» góticas. Ahora resulta que son una secta, jeje.
Ya me contaréis qué os parece 😉
Terminda
Que final mas espantoso. En general, que cosa mas mala.
¿Para darle en el corazon a alguien tienes que romper el esternon?
Pa mi que puedes entrar de lado ¿no?
Que cosas.
Calla, nada de spoilers que todavía estoy terminándolo. Llevo tres páginas escritas a mano con apuntes de incoherencias y fallos que van apareciendo a lo largo de la novela.
Hasta ahora lo mejor de todo ha sido «se puso rojo como un tomate». Eso sí que es escribir, sí señor.
Ah, «se puso rojo como un tomate» mientras lo estrangula… lo tengo enmarcado…
Llevo cien páginas y… y… y…
En fin.
Pues ojo que el «rojo como un tomate» vuelve a aparecer 😀
Terminada.
Dios mío.
¿A que el final impacta?
Tengo la sensación de que montó todo el embrollo y se quedó sin idea de cómo arreglarlo. Pero no importa cuando uno se puede sacar un «Emersinda ex machina» de la manga.
Ya estamos con los spoilers… 😛
Yo creo que juntó dos historias (si puede denominarse así a algo que carece de argumento) sin relación alguna… y así se quedaron al terminar el libro.
Madre mía, qué tristestoy. No sé, no imaginaba que el premio minotauro siguiera esta línea. Me cuesta incluso identificar el público al que va dirigido, la verdad.
¡¡BRAVÍSIMO!!! Joder, somos los primeros en haberla leído y criticado, ¿sabes? En serio. Mi indignación, que iba creciendo a cada página, hizo que me pusiera a patearme internet como un bestia buscando críticas de la novela, para encontrar tan sólo a peña que la ponía a caldo sin haberla leído. Pues no: hay que hablar con conocimiento de causa.
Aunque, para qué te voy a engañar, mi opinión no ha variado un ápice de la que me había formado sólo con mirar la portada.
Es una bazofia. Sencillamente. Eso sí, no estoy para nada de acuerdo con tu opinión acerca del final. No es que se quedara sin ideas. Todo lo contrario. ES QUE DEJA LA PUERTA ABIERTA A LA SIGUIENTE.
Se admiten apuestas. ¿Trilogía? ¿Pentalogía?
Si alguien quiere leer unas cuantas pestes acerca de Gothika (atención a la hache y la ka, que siempre dan lustre y prestigio), pásate por aquí.
Saludos.
No ha salido el vínculo. Soy un puto inútil. Repito en cutre:
http://www.espacioblog.com/alvaronaira/post/2007/03/23/gothika-clara-tahoces-premio-minotauro-2007-critica
A ver si esta vez sale, que estoy torpe y creo que en anterior post pegué otro link. Si no lo conseguí, borra este post sin contemplaciones 😉
Eh… mátame. Tampoco lo logré. Último intento: News
Borra mis comentarios basura. Perdón.
Jaja, interesante (y sin duda acertada) teoría acerca del final de la obra, Al. Sin embargo, respecto a lo que comentas en tu blog, yo sí le tengo cierto respeto a Anne Rice, qué coño, ella se ocupó de mis primeros momentos yaoi masturbatorios y por ello merece mi admiración.
Aparte de eso, sigue siendo literatura para quinceañeros. A mi juicio, sin embargo, Gothika no llega siquiera a eso.
Jejajajajaja, vale, vale, supongo que para quien le vaya el yaoi la Rice es lo mejorcito del mercado.
Cuando yo me leí sus libritos, me entretuvieron, aunque ciertas cosas me enfurecían y me parecían de chiste. Ahora me cabrean enteros. Sería incapaz de releerlos; me empiezo a reír y no paro. Es como volver a coger la Dragonlance, coño. Que nos hacemos mayores. Menos mal.
Y es cierto, Tahoces no llega al nivel de la Rice. Al menos la entrevistadora construye personajes mínimamente interesantes (tampoco es que Lestat sea para echar cohetes, vaya; es como el que te defiende a capa y espada que Vegeta es la polla. Joder, hay clases).
No sé a qué están jugando en Minotauro. A vender, claro.
La novela de Tahoces es sosa, neutra y sobada. Es… despreciable. A secas. No es sea digna de desprecio, es que no es digna de atención.
Eso sí, a Gothika le admito una virtud: no tiene pretensiones de ser otra cosa.
Saludos.
(Off-topic: soy un completo inútil. Tres intentos para poner un puto enlace, y ninguno conseguido. Mea culpa: había dormido una mierda y hasta metí fallos de concordancia. Ya por mis cojones: ésta es mi crítica de la Tahoces, enlace directo, no al blog, que digo yo que seguiré escribiendo y tal, aunque tras la obra de la flamante ganadora del Minotauro todos deberíamos abandonar la pluma para los restos.)
Y tampoco lo logré xDDD A la mierda. Saludos.
Escribe si eso la url y ya está 😉 Yo estoy preparando una crítica para Vórtice en Línea (http://vortice.elparnaso.com), lo que no tengo claro es si hacer un análisis serio o limitarme a copiar las cuatro o cinco páginas de anotaciones que fui haciendo a lo largo de mi lectura. Eso sí que sería desternillante, hay cosas graciosísimas.
Buf, con lo que me molaba a mí Vegeta. ¿Será que tengo simbiosis sexual con los escritores y personaje de medio pelo? Supongo que no, Analisa no me pone nada de nada, juas.
Espero comiéndome las uñas tu crítica para Vórtice 😉 Yo te pediría que hicieras las dos cosas: crítica razonada y festival de burradas.
Saludos. Me rindo con vincular mi post xDDD