¿Qué haces comiendo? ¿Qué haces trabajando? ¿Qué haces estudiando? ¿Qué haces frente al ordenador? ¿Qué haces bebiendo? ¿Qué haces vistiéndote? ¿Qué haces fornicando? ¿Qué haces acariciando a tu perro?
¿Qué haces que no estás leyendo ahora mismo Nunca me abandones (Never Let Me Go) de Kazuo Ishiguro?
A-L-U-C-I-N-A-N-T-E.
Es un libro brutal. Con tanto debate chorra de si era/no era ciencia ficción casi paso de leerlo porque estaba hasta en la sopa, pero una vez lo empiezas te rompe las expectativas.
No me dejáis más remedio que ponerlo en primer lugar en mi pila, que lo compré pero no he podido aún… (y estoy con Los Nueve Príncipes de Ámbar, de Zelazny, y me está dejando de lo más frío)
Yo me lo agencio como libro ci-fi cada vez que me saltan con aquello de que la ciencia ficción es un subgénero o algo estilo Dragones y Mazmorras para friquis. Pero eso es lo de menos. Es uno de los mejores libros que he leído, y eso es lo importante.
No he leído nada de Zelazny, Juan Antonio, ¿le doy la oportunidad?
Ay, mal consejero te buscas 🙂 No tengo memoria: un día después de leer un libro lo único que recuerdo es si me gustó o no, las impresiones que me dejó, etc., y eso si me gustó; pero ni autor ni siquiera título… A no ser que me parezca una absoluta maravilla (Crowley, LeGuin, Peake), que entonces sí 🙂
Te digo que es una falla cerebral, no es broma.
De Zelazny leí hace muchos años «El hombre que amó a la Faioli» y «Señales en el Camino», y no recuerdo nada de ellas… salvo que las tengo ahí en la biblioteca en ediciones del año catapún ;P
Lo que sí te aseguro, porque lo dejé ayer mismo por imposible, es que no cojas los Príncipes de Ámbar, a no ser que quieras un método rápido para quedarte sopa ;P Qué libro más mal resuelto, peor aprovechado y soso a más no poder…
Pues mira, Jafma, me lo apunto. Sobre todo porque llevo meses con insomnio crónico, y el Reyes y Dioses ya lo tengo más que visto.
Nota: Es un libro sobre mitología del Próximo Oriente y Egipto, ojo. Eso puede dejar sopa a cualquiera que no sea egiptólogo o aspirante a.
El reclamo publicitario que has usado es más antiguo que el peinado de Ana Botella. E igual de ñoño 😛
Aún así, me lo apunto 🙂