El manual del escritor: Capítulo 348,7
Hola a todos, soy Manolito Virgilio de los Palotes, escritor/autor/artista/POETA. Hoy voy a regalaros una entrega de mi azarosa vida artística. Quiero compartir con vosotros mi sabiduría y demostraros todo lo que he aprendido en mi larga relación con este mundillo literario en el que nos movemos todos los amantes de la literatura (sic.) y de esta bellísima y agradabilísima forma de vida (nunca afición, ojo, para el verdadero escritor esto es una ocupación a tiempo completo, ¡la poesía se come y se respira!) que es la escritura.
Ante todo es muy importante que tengáis en cuenta la siguiente máxima: TODAS LAS EDITORIALES SON MALVADAS. Porque todos sabemos que en este mundillo sólo se publica a los amiguetes y al cuñado sobrino del primo tercero de los peces gordos, y aún así sus obras se las escriben negros. Está clarísimo, ya que se están forrando a costa de los compradores (todos sabemos que los editores son millonarios), se llevan rollaltis de esos cuando sale la película, y además no hacen caso ni se arriesgan por los escritores que merecen la pena, es decir, yo.
Así que, aunque jamás he publicado nada por el ostracismo al que me tienen sujeto los editores (y tal vez por las cartas bomba, las dieciocho llamadas al día y las amenazas de muerte a sus familiares más cercanos), paso a relataros las cosas más importantes que tenéis que tener en cuenta cuando tratéis con esta raza que es lo más bajo, pura inmundicia de la especie humana:
1.Ante todo, es muy importante que al dirigiros a un editor citéis vuestra importancia y le dejéis bien claro los contactos y premios tan famosos que tenéis, como el accésit ese que os llevasteis en Villarrubia del Cogote. Una buena forma de demostrar vuestra valía es proponerle que escriba vuestro nombre en el Google y vea cuántas entradas salen.
2. Si es mujer, ignoradla completamente y exigid hablar con su superior masculino. Las mujeres no pueden ser editoras, son demasiado incompetentes/endebles mentales/dan sustito. Si no tenéis más remedio que tratar con ellas, insistid en ser muy condescendientes y, de ser posible, dedicarle algún piropo y algún consejillo (podéis probar también a preguntarle de qué color lleva la ropa interior). Eso les gusta.
3. Antes siquiera de que os digan cuáles son las condiciones de valoración de vuestro manuscrito, enviadle el tocho por correo a todas las editoriales que podáis, independientemente del gasto en papel, sellos y tiempo. Va bien con mandar los folios en papel reciclado, sueltos y sin numerar, preferiblemente escrito a mano. Procurad que en el primer párrafo haya un mínimo de 8 faltas de ortografía y/o gramática. Si os dicen a priori que no les interesa vuestro manuscrito por la razón que sea (por ejemplo, porque no publican recetas internacionales de carne guisada), mandádsela de todos modos, e insistid llamándoles, por e-mail, etc, en que os acusen recibo desde incluso antes de mandar el manuscrito.
4.Una vez enviado, llamad y enviad e-mails (podéis probar también a plantaros en su oficina) todos los días hasta que os respondan informáandoos del estado de vuestro manuscrito. Si todavía no han podido valorarlo, enfadaos y reiterad el punto 1. Exigid hablar con sus superiores. Enumerad a todos aquellos escritores de fama mundial cuyos primeros manuscritos fueron rechazados por editoriales ignorantes, como Dan Brown o Boris Izaguirre. En todas las conversaciones con editores es importante recordar que les encantan las citas de autores famosos y que su interlocutor hable en rima.
5. En caso de recibir una valoración numérica, posteadla en todos los foros literarios del país, para que todos puedan ver lo injusta que ha sido dicha editorial por no daros la nota que os merecéis, pues al fin y al cabo en MySpace os siguen más de diez personas, y todos vuestros amigos y familiares comentan en vuestro blog.
6. Ante todo, no desfallezcáis. Pensad que, aunque vuestra ortografía y gramática sean terribles, no distingáis un argumento de una camioneta, vuestros personajes sean más planos que el encefalograma del político medio y vuestra prosa/poesía esté parcialmente copiada de un libro de Bécquer, escribís de corazón, con los sentimientos. Y eso es lo que importa, ¿no?
Moskis. yo pensaba mandarte mi libro de recetas afro-cubanas-erótico-espacio-temporales para que le echaras una visual, pero visto lo visto mejor no.
Cómo está el personal de desquiciado. Si es que… la CF perjudica y vuelve las mentes sucias.
Pero tu tranqui que esto no sólo pasa en las editoriales. A mi me pasa cosntantemente en mi trabajo. Tipico: Mire no le puedo dar la convalidación poruqe su título es de La Polinesia Lituana y, verá usted no tiene nada que ver con el Posgrado nuestro. Quiero ver a su jefe. Es que yo soy mi jefe y le digo que no.
En fin…
Que te sea leve.
Si te mando un manuscrito ¿Lo leeras? 🙂
Animo que empiezna los carnavales de Cadi este mismo domingo. Ya iré informando.
Ya decía yo que la poesía y las cartas bomba tenían mucho que ver…
Donde no hay justicia es peligroso tener razón, ya que los imbeciles son mayoria. Quevedo
Estimados : como Profesor Universitario, de la Universidad Kennedy. Dictaba cinco asignaturas, entre ellas, Ejercicio y Administración Farmacéutica. Con mas de 50 excelentes alumnos, inquisitivos, ávidos de adquirir conocimientos, mi misión además de enseñar Legislación Farmacéutica, era explicarles como es esta actividad comercialmente, tal es así, que como trabajo practico averiguamos al azar el costo de un descongestivo nasal en gotas, droga base nafazolina, tiempo en el mercado mas de 40 años, consultado el proveedor mas importante de drogas para la industria farmacéutica, dio el costo por frasco, 0,03 centavo, precio de venta 11,25 pesos, ganancia por unidad 37500 %, por supuesto esto no tiene parangón con ninguna actividad licita, a todo esto se me invita el 5 de junio de 2007 al Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se realizaron unas Jornadas sobre “ Ética y Medicamentos “ estando presentes, legisladores, funcionarios gremialistas , las Cámaras Farmacéutica que supuestamente no habían sido invitadas, pero ahí estaban en segunda fila, farmacéuticos, etc, finalizada la Jornada se podían exponer posiciones de cada uno que quisiera hablar, yo fui uno de ellos y en particular me dirigí a las Cámaras de la Industria a los que tenia a pocos metros, el drama es la accesibilidad de nuestro pueblo a los fármacos, se nos mueren compatriotas, en particular niños ,muchos de ellos muy pequeños y esta gente sin ninguna culpa gana el 37500 %, esto es un escándalo de proporciones y el Estado debe y puede solucionarlo, no puede hacerse el distraído .
La respuesta a mis palabras no se hizo esperar, no para intentar solucionar el tema sino para sacarme del medio. Me cito mi Decano Dr, Capon Filas y La Directora de Farmacia Farmaceutica Magariños, y con un discurso Kafkiano e hiriente, me sacaron la cátedra de Farmacia, días después todas las demás, no estoy arrepentido, no puedo ser cómplice de tamaño despropósito.
Como curiosidad mi ultimo sueldo, aguinaldo incluido fueron 231 Pesos.
Lo saludo cordialmente.
Profesor Universitario.
Eduardo Marcelo Cocca
e-mail : profcocca@gmail.com
ESTOS SON LOS MAIL DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE MI SEPARACION DE TODAS MIS CATEDRAS, ES A LOS EFECTOS DE QUE SI ALGUIEN LES QUIERE DECIR ALGO.
UN FRATERNAL ABRAZO A TODOS
EDUARDO COCCA
Dr. : Rodolfo Capón Filas caponfilas@fibertel.com.ar
Farmacéutica : Maria del Carmen Magariños
magarino@biol.unlp.edu.ar
mcmagarinos@fibertel.com.ar
Rectorado
rectorado@kennedy.edu.ar
Este es un e-mail legal, libre de virus y contiene informacion que consideramos de su interés.
De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26032 la libre distribución este email está autorizada
por tratarse de propósitos de información, sin embargo, si le hemos causado alguna molestia por el mismo,
le rogamos acepte nuestras disculpas y nos envie un mail a
ecocca@fibertel.com.ar para no ser contactado nuevamente.
SERVICIO DE INTERNET
Ley 26.032
Establécese que la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas por medio del servicio de Internet se considera comprendida dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión.
Sancionada: Mayo 18 de 2005
Promulgada de Hecho: Junio 16 de 2005
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc.
sancionan con fuerza de Ley:
ARTICULO 1°
— La búsqueda, recepción y difusión de información e ideas de toda índole, a través del servicio de Internet, se considera comprendido dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión.
ARTICULO 2°
— La presente ley comenzará a regir a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.
ARTICULO 3°
— Comuníquese al Poder Ejecutivo.
—REGISTRADA BAJO EL N° 26.032—
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS DIECIOCHO DIAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL CINCO.
EDUARDO O. CAMAÑO. — MARCELO A. GUINLE. — Eduardo D. Rollano. — Juan Estrada.
ams: Por supuesto que leeré cualquier cosa que me mandes con el mayor de los placeres, y si es tu libro de recetas especiales más todavía 😀
Lo de la Polinesia Lituana ha tenido gracia, y lo de «quiero ver a su jefe. Es que yo soy mi jefe»… bueno, yo también he pasado por ahí. Una vez tuve que escribir una autorización para mí misma justificando mi ausencia a unas clases por razones de trabajo. Surrealista.
Pues a mí sí que me ha pasado eso de rechazar una novela y que el autor me dijera lo de «¡busca mi nombre en google!». 😉
Bueno, me estoy aficionando a este blog. Como cocinero si que me ha pasado alguna vez lo de quiero ver a tu jefe, solo que mi jefe tambien mando a paseo al cliente (si te encaras con un cliente procura tener razon xD). Por otro lado, cuanto cuesta hacer una tirada de libros o colgarlos gratuitamente en internet en algun portal dedicado, porque me haria ver despues a los editores pidiendo por favor que les des los derechos para publicar tu libro, en ese momento seria cuando los mandas a la mier…da.
Pues yo busco mi nombre en Google con frecuencia, no puedo evitarlo. Y eso que sé que San Luis llora cada vez que buscas tu nombre en Google, pero es que la carne es débil…
No, si yo también lo hago, pero cuando el escritor en cuestión me dijo, muy enfadado «¡no sabes a quién estás rechazando! ¡Busca mi nombre en google!», lo hice. Y luego busqué el mío y tenía tres veces más referencias. Y teniendo en cuenta lo poco importante que soy… pues me reí de su argumento. Que el google puede servir para ver si hablan de algo que has escrito, por ejemplo, pero no para demostrar tu valía como escritor, editor, redactor de esquelas o tuno, digo yo. 😀
nosgod: el coste de una tirada varía mucho según el número de ejemplares, páginas, etc.; por otro lado hay un montón de sitios donde colgar libros de forma gratuita, otra cosa es que la gente los lea, me temo que en ese sentido la oferta supera con creces a la demanda.
Javier: Entonces San Luis debe de hincharse a llorar conmigo…