Anoche hicimos una sesión de cine bélico en casa: Salvar al Soldado Ryan (que no había visto) y Enemigo a las puertas (que he visto varias veces). Y es que la escena de Sacha colgando sigue impactándome mil veces más que las tripas y miembros colgando de Spielberg. Salvar al Soldado Ryan está considerada una de las mejores películas bélicas de la historia, pero no consigo creérmela, no consigo que me importe lo más mínimo lo que le pasa a este grupo de militares algo palurdos que no hacen más que morir por gilipollas. Me quedo con la escena de sexo entre Jude Law y mi querida Rachel, eso es cine y lo demás… bueno, lo demás es tomate Ketchup y música efectista.
7
Nada, nada; donde esté La Cruz de Hierro…
(Al margen: ¿son imaginaciones mías o desde que están activas las pijadillas del cbox y el puñetero tuíter -qué mal me caen, por Lug- la gente no comenta casi nada?)
También te caían mal los blogs y al final… 😛 (no me pegues).
A lo que iba: «Salvar al soldado Ryan», como película bélica, está muy por encima de la media. Lo que pasa es que le tienes manía al pobre Spielberg. Por supuesto que «Enemigo a las puertas» es mucho mejor, pero también es difícil comparar la una con la otra. ¿Es el cine de Spielberg efectista? Pues claro. Para algo es cine de masas. La musiquita ñoña en ciertos momentos, los chistes fáciles, los puñeteros niños (sieeeempre presentes, y mira que era difícil encajarlos en esta película en concreto) y otras cosas por el estilo tienen esa función: entretener al público tipo que gusta de estos espectáculos grandilocuentes.
Pues a mi me parece que «Salvar al soladado Ryan» podía haber sido una obra maestra. El inicio y hasta la mitad de la película es puro kurosawa, esos peces muertos, ese sonido de las gotas de agua cayendo sobre las hojas. Pero el final es decepcionante, digno de un episodio malo del equipo A. Spielberg lo tengo catalogado entre esos directores que se coartan la genialidad en aras de algun trauma friki o alguna ansia comercial. Otro que peca de lo mismo, aunque salvando las distancias, es Alex de la Iglesia, que podría ser de los grandes y se queda voluntariamente entre los cutres.
Coincido con Charlotte en lo de la escena de sexo en «Enemigo a las puertas». Deseo, desesperación, sufrimiento, brutalidad y sentimientos desbordados, que casi se salen de la pantalla. Me dieron ganas de aplaudir en mitad del cine…
Del resto de la peli, algunas escenas están muy bien, el tirador alemán, buenísimo, pero el conjunto no termina de cuajar, no sé muy bien por qué.
Edu, lo del trauma friqui me ha hecho muchísima gracia… me he imaginado a Spielberg jugando al Magic con sus colegas y perdiendo su UltraCartaMegaGuay de la Suerte o algo así.
Pues estoy de acuerdo contigo, chica, y no que no me guste «Salvar al soldado Ryan». Y es que el final me repatea, pero en fin. «Enemigo a las puertas» es mi película bélica preferida aparte de tener a uno de mis actores preferidos, Ed Harris… Con todo, las tengo las dos en DVD
Los blogs siguen cayéndome mal, pero ante lo muy capa caída que van los foros, en cuanto a capacidad de interesar, en algún lado tengo que leer a la gente a la que seguía en foros y que han emigrado… (Lo del mío no, es simple ego. 🙂 Pero los tuiters y demás aún tienen que comer muchas sopas antes de que, puestos a chafardear, me parezcan la décima parte de interesantes que, por ejemplo, el messenger.
Y por no ponerme offtiesto total, de las dos pelis de las que estáis hablando prefiero Enemigo a las puertas, que me parece mejor que la otra en cualquier sentido en que se mire (historia narrada, actores, montaje y todolodemás).
Pero soy un antepasado y sigo prefiriendo la de Peckimpah. Bueno, y si nos centramos solo en la del soldado Ryan, hasta Los violentos de Kelly me parece mejor… 😀
Llevo unos días sin entrar en tu blog y me encuentro una entrada sobre cine. Yo acabo de escribir una, jejejeje.
No he visto ninguna de las dos pelis pero casi que me decantaré por «Enemigo a las puertas»: Ed Harris y Jude Law. Con eso basta 😉